Graduation Year
2025
Date of Submission
4-2025
Document Type
Open Access Senior Thesis
Degree Name
Bachelor of Arts
Reader 1
Martin Vega
Reader 2
Norman Valencia
Rights Information
@2025 Amelia G. Opsahl
Abstract
El colonialismo es un proceso intrínsecamente discriminatorio y violento. Se basa en la idea de que hay grupos superiores que tienen el derecho de controlar al otro, y esta dominación requiere fuerza. No puede suceder en paz. Mi investigación analiza cómo esta lógica colonial se manifiesta en las sociedades poscoloniales contemporáneas. En concreto, indaga su influencia en cómo las comunidades en Jujuy, Argentina y Amazonas, Brasil experimentan y responden a la violencia contra la mujer. Realicé este trabajo a través de diez entrevistas en profundidad con profesionales que tratan los temas de la violencia contra la mujer o los estudios poscoloniales en Argentina y Brasil. También analicé varios anuncios de servicio público y productos culturales de Jujuy y Amazonas para fortalecer mi perspectiva regional. Desde aquí, saqué las conclusiones siguientes: El programa colonial de dominación y las desigualdades que produce aumenta la prevalencia de la violencia contra la mujer, obstaculiza las redes de apoyo para las víctimas, y disuade a estas mujeres a buscar ayuda. Las mujeres en Jujuy y Amazonas, dos regiones predominantemente originarias, sufren aún más en este contexto poscolonial por la doble opresión que enfrentan por ser una mujer y por ser originaria. Pero, esta discriminación historica también inspira una cultura de resistencia contra las violaciones de los derechos como la violencia contra la mujer que poblaciones han sufrido desde siglos.
Recommended Citation
Opsahl, Amelia, "El impacto de la Influencia Continua del Colonialismo en cómo las Comunidades en Jujuy, Argentina y Amazonas, Brasil Experimentan y Responden a la Violencia contra la Mujer" (2025). CMC Senior Theses. 3899.
https://scholarship.claremont.edu/cmc_theses/3899